Liquidación del régimen económico matrimonial

Liquidación del régimen económico matrimonial

Uno de los temas que hay que tratar ante una separación o la disolución de un matrimonio es qué hacer con los bienes en común que se han ido adquiriendo a lo largo de la unión.

¿Qué es la liquidación del régimen económico matrimonial?

La liquidación consiste en poner fin al régimen económico que ha regido durante el matrimonio, ya sea de gananciales o de separación de bienes. Supone dividir los activos y pasivos acumulados durante la convivencia conyugal para adjudicar a cada cónyuge lo que legalmente le corresponde.

En la liquidación de la sociedad de gananciales, el último paso es la división y adjudicación de los bienes, una vez hechas las deducciones oportunas. Este remanente se dividirá por mitad entre los cónyuges.

Liquidación por gananciales o separación de bienes

Para ello hay que tener en cuenta el régimen económico matrimonial que se decidió en su día y que puede ser por gananciales o separación de bienes.

En la separación de bienes el proceso es más sencillo porque los patrimonios permanecen diferenciados. Cada cónyuge conserva la propiedad de lo que haya adquirido, salvo bienes en copropiedad que deban dividirse. En el régimen de gananciales, en cambio, todo el patrimonio generado durante el matrimonio es común, por lo que será necesario realizar un reparto equitativo de los bienes y deudas.

Procedimiento paso a paso

La operación de liquidación implica:

  • Inventariar los bienes y deudas de la sociedad.
  • Valorar cada uno de esos bienes.
  • Formar los lotes correspondientes para cada cónyuge.
  • Realizar las adjudicaciones, de forma equitativa.

Formación de lotes y reparto

La operación consiste en realizar la formación de los respectivos lotes, cuyo valor debe ser, como regla general, de la mitad del remanente de la comunidad postganancial una vez liquidadas las deudas y gastos. Los bienes concretos que formen cada lote serán los que acuerden los titulares, o el juez a falta de acuerdo.

Preferencias en la adjudicación de bienes

Puede ocurrir que los lotes acaben siendo desiguales si uno de los cónyuges resultase acreedor personal del otro, pudiéndosele exigir que se satisfaga su crédito con los bienes comunes. Además:

  • Cada cónyuge tiene preferencia sobre sus bienes de uso personal.
  • Existe preferencia en adjudicación de explotaciones económicas gestionadas por uno de los cónyuges.
  • También hay preferencia por el local donde se ejerza la profesión habitual.

En caso de desigualdad de valores, se compensa con el pago de una suma en dinero.

Problemas frecuentes en la liquidación del régimen económico

La liquidación no siempre es sencilla. Los conflictos más habituales son:

  • Disputas sobre el valor real de los bienes.
  • Diferencias en la atribución del uso de la vivienda familiar.
  • Existencia de deudas comunes y cómo se reparten.
  • Negativa de uno de los cónyuges a colaborar en el proceso.

Liquidación en caso de divorcio o separación judicial

La liquidación puede realizarse durante el proceso de divorcio o separación judicial o en un procedimiento independiente posterior. En cualquier caso, será necesario contar con un abogado especialista que guíe en el inventario, valoración y reparto, evitando dilaciones y conflictos innecesarios.

La liquidación del régimen económico matrimonial con apoyo profesional

Proceder a la liquidación del régimen económico matrimonial es una tarea compleja que requiere conocimientos técnicos y experiencia en derecho de familia y derecho civil patrimonial. Contar con el asesoramiento de un abogado especialista en Sevilla garantiza un reparto justo, protege sus intereses y evita conflictos futuros. Nuestro despacho puede ayudarle a resolver cualquier duda y acompañarle en todo el proceso con la máxima profesionalidad.