Pensión compensatoria

Pensión compensatoria

La denominada pensión compensatoria es aquella que se establece para compensar la situación del cónyuge que tras el divorcio se ha quedado sin fondos o necesita ayuda económica para salir adelante.

El cónyuge que aportaba más capital a la relación y que tenga más ingresos le pasará una pensión compensatoria al otro para que este segundo tenga cierto equilibrio y pueda salir adelante.

Esta pensión durará hasta que el cónyuge más desfavorecido económicamente encuentre un trabajo o tenga estabilidad.

¿Cómo se establece la pensión compensatoria?

Para establecer la cantidad, un juez tendrá en cuenta diferentes factores: el nivel de vida durante el matrimonio, la edad del solicitante, su formación académica y profesional, su estado de salud y las posibilidades reales de acceder al mercado laboral.

Finalidad y características de la pensión compensatoria

La pensión compensatoria no pretende igualar patrimonios, sino evitar que el cónyuge económicamente más débil quede en una situación injusta tras la separación. Se caracteriza por:

  • Ser un derecho personal del cónyuge más desfavorecido.
  • Poder consistir en una prestación económica periódica o en una prestación única (por ejemplo, un pago de capital o la cesión de un bien).
  • Estar siempre vinculada al principio de equilibrio económico entre las partes.

Criterios que tiene en cuenta el juez

Entre los factores que valora el juez para conceder una pensión compensatoria están:

  • Duración del matrimonio y convivencia.
  • Edad y estado de salud del cónyuge solicitante.
  • Posibilidades de acceso a un empleo.
  • Contribución pasada a las cargas familiares y al hogar.
  • Pérdida de expectativas laborales o patrimoniales durante el matrimonio.

Factores personales y económicos relevantes

No todos los casos son iguales. Por ejemplo, una persona que dejó su carrera profesional para dedicarse al cuidado de los hijos tendrá más posibilidades de obtener la pensión que alguien con formación y empleo activo al momento del divorcio.

¿Cuánto dura la pensión compensatoria?

La duración puede ser temporal o indefinida, dependiendo de las circunstancias:

  • Pensión temporal: hasta que el cónyuge alcance independencia económica.
  • Pensión indefinida: cuando las circunstancias (edad avanzada, enfermedad, incapacidad laboral) impiden prever una mejora económica.

Pensión compensatoria temporal o indefinida

En la práctica, la mayoría de las pensiones compensatorias son temporales. No obstante, el juez puede fijar una pensión indefinida cuando el cónyuge solicitante no pueda reinsertarse en el mercado laboral.

Diferencias entre pensión compensatoria y pensión de alimentos

Es importante distinguir ambas figuras:

  • La pensión de alimentos se destina a los hijos y es obligatoria siempre que sean dependientes.
  • La pensión compensatoria corresponde al cónyuge y no se concede automáticamente, sino en función de la existencia de un desequilibrio económico tras el divorcio.

Modificación o extinción de la pensión compensatoria

La pensión compensatoria puede modificarse o incluso extinguirse si cambian las circunstancias. Algunos supuestos habituales son:

  • El beneficiario encuentra un empleo estable.
  • Mejora de la situación económica.
  • Inicio de una nueva convivencia marital o pareja de hecho.
  • Fallecimiento de cualquiera de los cónyuges.

Casos más frecuentes en los que se concede

La pensión compensatoria suele concederse en matrimonios de larga duración donde uno de los cónyuges se dedicó en exclusiva al hogar y a los hijos, sacrificando su carrera profesional. También en situaciones de fuerte desequilibrio de ingresos entre las partes tras la ruptura.

La pensión compensatoria y el valor del asesoramiento jurídico

La pensión compensatoria es una herramienta para evitar desigualdades económicas tras un divorcio. Sin embargo, no todos los casos la justifican y su concesión depende de múltiples factores. Por eso es fundamental contar con un abogado especialista en pensión compensatoria en Sevilla que le asesore, ya sea para solicitarla, negociar su importe, o defenderse frente a una reclamación. Nuestro despacho puede guiarle con experiencia y rigor en todo el proceso. Puede contactar con nosotros.